http://issuu.com/loguezediciones/docs/seleccio__ndi__adelapaz_2014
jueves, 30 de enero de 2014
Lecturas para celebrar el Día de la Paz
Hoy 30 de enero es el dia de la Paz y para poder hablar de ella
tenemos la posibibilidad de leer estos libros de una selección que ha hecho la editorial Lóguez y que se encuentra en el siguiente enlace:
http://issuu.com/loguezediciones/docs/seleccio__ndi__adelapaz_2014
http://issuu.com/loguezediciones/docs/seleccio__ndi__adelapaz_2014
Programa de la Semana Solidaria
Queríamos deciros que esperamos vuestra colaboración con deliciosos :) postres/bollos como el año pasado, ya que el jueves y el viernes habrá mercadillo y chocolate por 1 euro.
Podéis consultar el programa en esta misma noticia.
El dinero que se recaude irá se destinará para el mercado de alimentos de Cáritas Segovia.
XI Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil

Vicente Muñoz Puelles nació en 1948 en Valencia. Desde muy joven se dedicó a la literatura. Ha publicado diecisiete novelas para adultos. Ha ganado otros cuantos premios.
Los integrantes del jurado destacaron “la calidad del estilo literario”, señalando además que “se trata de una novela que cautiva por su forma intimista de narrar la infancia, las relaciones familiares y los aprendizajes de la vida” y que “es una invitación preciosa a la lectura”.
Hecho por Iván, Alejandro y Sergio.
miércoles, 22 de enero de 2014
Tengo derecho a aprender. De Duckworth
TENGO DERECHO A... APRENDER
"Tengo derecho a aprender" analiza el derecho de todos los niños a recibir una educación que se adapte a sus necesidades, ya sean pobres, no tengan hogar, sean discapacitados o deban trabajar para sobrevivir. Examina también los obstáculos que los niños tienen que sortear para ejercer este derecho.
Editorial: EVEREST
Fecha Publicación: 14/12/12
Páginas: 368


Propuesta de un Gran Libro Solidario
Como es la semana solidaria os vamos a hablar del libro:
SINFONÍA AFRICANA de Michael Mopurgo
Michael Mopurgo
Escritor y poeta inglés, Michael Morpurgo es conocido por su producción en el campo de la literatura infantil y juvenil, muy cercano al estilo de los cuentos tradicionales pero con una manera de escribir muy personal.
Morpurgo ha recibido numerosos premios, entre los que habría que detacar el Whitbread de 1995, el Hampsire Book o el Prix Sorcières. Hace unos años, visitó Segovia, en el Hay Festival, y algunos compañeros de nuestro instituto tuvieron la ocasión de escuchar su conferencia y hacer preguntas sobre sus libros.
Noticia redactada por: Rodrigo, Sergio.A Sergio.C y Rubén.
SINFONÍA AFRICANA de Michael Mopurgo
Datos del libro
- Nº de páginas: 78 págs.
- Editorial: LUIS VIVES (EDELVIVES)
- Lengua: CASTELLANO
- Año edicón: 2003
- Plaza de edición: MADRID
Resumen del libro
Todos esperan que Matt vaya a la universidad y estudie Veterinaria como sus padres. Pero él elige marcharse a Ruanda para trabajar como voluntario en un orfanato. Su partida se convierte en una tragedia para su madre; su hermana Olly cuida de las golondrinas y lo echa muchísimo de menos. En el orfanato, Matt desempeña muchas funciones y, al final del día, hace de payaso y hace reir a los niños que tanto han sufrido. Matt establece una relación especial con Gahamir. Una noche, Gahamir se va y Matt sale en su busca. Entonces a Matt le estalla una mina en una pierna.
Michael Mopurgo
Escritor y poeta inglés, Michael Morpurgo es conocido por su producción en el campo de la literatura infantil y juvenil, muy cercano al estilo de los cuentos tradicionales pero con una manera de escribir muy personal.
Morpurgo ha recibido numerosos premios, entre los que habría que detacar el Whitbread de 1995, el Hampsire Book o el Prix Sorcières. Hace unos años, visitó Segovia, en el Hay Festival, y algunos compañeros de nuestro instituto tuvieron la ocasión de escuchar su conferencia y hacer preguntas sobre sus libros.
Noticia redactada por: Rodrigo, Sergio.A Sergio.C y Rubén.
miércoles, 15 de enero de 2014
Fundación Jordi Sierra i Fabra y su premio para jóvenes
La Fundació Jordi Sierra i Fabra, financiada por el autor, tiene por objetivo ayudar a jóvenes escritores en el inicio de su carrera literaria, además de fomentar el placer por la lectura como vehículo esencial de formación. A la implantación del Premio Literario Jordi Sierra i Fabra para jóvenes y la creación de la revista on line La Página Escrita, seguirán en el futuro nuevas iniciativas en su Centro Cultural inaugurado el 15 de abril de 2013.
PREMIO:
Para acceder a las del concurso de Jordi Sierra i Fabra, consulta este página:
http://www.sierraifabra.com/2011/es_funcacion_JSF.php?subaction=showfull&id=1319120614&archive=&start_from=&ucat=13&
Hecho por Iván y Alejandro.
PREMIO:
Para acceder a las del concurso de Jordi Sierra i Fabra, consulta este página:
http://www.sierraifabra.com/2011/es_funcacion_JSF.php?subaction=showfull&id=1319120614&archive=&start_from=&ucat=13&
Hecho por Iván y Alejandro.
libros obligatorios
Estas son las lecturas obligatorias de Primero y Segundo de la E.S.O. para este trimestre.
1º E.S.O.:
-Matilda (Roal Dahl)
-La verdadera historia de la princesa y el dragón (Jose Luis Alonso de Santos)
-El cazador de estrella (Ricardo Gomez )
-La isla del tesoro (Robert Louis Stevenson)
-La leyenda de Sleepy Hollow (Washington Irving)
-La historia de una Gaviota (Luis Sepúlveda)
2º E.S.O.:
-El retrato de Carlota (Ana Aldecoa)
-Tristes armas (Marina Mayoral)
-Marina (Carlos Ruiz Zafón)
-Moby Dick (Herman Malville)
-La bicicleta de Sumji (Amos Oz)
-Rovinson Crusoe (Daniel Defoe)
Por Noelia, Angelika, Cesar y Victor.
1º E.S.O.:
-Matilda (Roal Dahl)
-La verdadera historia de la princesa y el dragón (Jose Luis Alonso de Santos)
-El cazador de estrella (Ricardo Gomez )
-La isla del tesoro (Robert Louis Stevenson)
-La leyenda de Sleepy Hollow (Washington Irving)
-La historia de una Gaviota (Luis Sepúlveda)
2º E.S.O.:
-El retrato de Carlota (Ana Aldecoa)
-Tristes armas (Marina Mayoral)
-Marina (Carlos Ruiz Zafón)
-Moby Dick (Herman Malville)
-La bicicleta de Sumji (Amos Oz)
-Rovinson Crusoe (Daniel Defoe)
Por Noelia, Angelika, Cesar y Victor.
XXXVI CONCURSO DE CUENTOS EMILIANO BARRAL (INTERNACIONAL)
Convoca: I.E.S. Andrés Laguna
Género: Cuento (máximo ocho folios). Tema libre
Fecha límite de presentación: 31 de marzo de 2014
BASES
1ª PREMIO ABIERTO: podrán participar cuantas personas lo deseen, de cualquier nacionalidad, excepto quienes hayan ganado alguna edición anterior.
2ª PREMIOS restringidos para alumnos de ENSEÑANZA SECUNDARIA de la provincia de Segovia: un alumno no podrá ser premiado más de una vez en un mismo nivel, pero sí en niveles educativos diferentes (1er NIVEL ESO [1º y 2º curso], 2º NIVEL ESO [3º y 4º curso], BACHILLERATO / CICLOS FORMATIVOS).
3ª El cuento será de tema libre y deberá estar escrito en lengua castellana.
4ª Los originales deberán ser inéditos, no premiados en otros concursos, con una extensión máxima de 8 folios, formato DIN A4, por una sola cara, mecanografiados con letra Times New Roman o similar, tamaño
12p. e interlineado 1,5.
5ª Se remitirán a
I.E.S. Andrés Laguna
Paseo Conde Sepúlveda 18
Segovia (C.P. 40002)
haciendo constar en el sobre “Concurso de cuentos Emiliano Barral” y la modalidad de PREMIO ABIERTO o ENSEÑANZA SECUNDARIA. La fecha tope para la admisión de originales será el 31 de marzo de 2014.
6ª Los cuentos deberán presentarse sin firma, por duplicado, en un sobre grande cerrado. Dentro del mismo se introducirá otro sobre cerrado más pequeño (plica) en cuyo exterior figurará el título y el lema o pseudónimo. En el interior de la plica se incluirán los datos personales del autor (nombre y apellidos, domicilio, e-mail y nº de teléfono), fotocopia del DNI o pasaporte y, si opta al premio abierto, un breve currículum vitae. No se podrán presentar más de tres ejemplares por persona. Si se concurre con varios originales, cada uno de ellos deberá ir acompañado de una plica con su título correspondiente, pero manteniendo el mismo lema. No se aceptarán envíos por Internet.
7ª Los alumnosde Segovia que opten a los premios restringidos deberán escribir en el sobre exterior, junto a ENSEÑANZA SECUNDARIA, el nivel educativo que corresponda: BACHILLERATO / CICLO FORMATIVO, 2º nivel ESO, 1er nivel ESO. Lo mismo harán en el sobre pequeño de la plica, en cuyo interior incluirán, además de los datos personales, el centro y la localidad de Segovia donde cursan estudios.
8ª Se establecen los siguientes PREMIOS:
- Premio abierto, dotado con 1.500 €.
- Premios restringidos:
- Para estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de la provincia de Segovia, dotado con 500 € (a juicio del jurado podrá dividirse en dos: uno de 300 € al mejor original y un accésit de 200 €).
- Para estudiantes de 3º y 4º de la ESO: 200 € en libros o material escolar.
- Para estudiantes de 1º y 2º de la ESO: 150 € en libros o material escolar.
10ª El fallo del Jurado es inapelable y se hará público durante el mes de mayo de 2014. A los ganadores se les comunicará directamente. Si el Jurado lo estima oportuno también podrá comunicarlo a los autores de los cuentos finalistas.
11ª No se devolverán los cuentos presentados ni se mantendrá correspondencia sobre los mismos. Los cuentos no premiados serán destruidos después de la comunicación del fallo del Jurado.
12ª La entidad convocante se reserva el derecho de una 1ª edición, no venal, de los cuentos ganadores, sin devengo de derecho alguno a favor de los autores.
13ª La participación en este Concurso supone la plena aceptación de estas bases, teniendo el Jurado libertad de criterio en la interpretación de las mismas.
jueves, 9 de enero de 2014
XX Concurso Nacional de Poesía Joven de La Palma (Cartagena)
Si quereis participar os dejamos aquí las bases del concurso:
1.- Podrán participar todos los jóvenes que lo deseen con edades comprendidas entre los 12 y 18 años.
2.- Los textos presentados, de carácter creativo, deberán ser rigurosamente originales e inéditos y en lengua castellana. El tema será LIBRE, con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 100.
3.- Los trabajos se presentarán por triplicado, escritos o mecanografiados por una sola cara. Se presentarán sin firma, bajo título o lema, en sobre cerrado donde se incluirá plica que contenga el nombre y apellidos del autor/a, dirección y teléfono y, en su caso, centro de estudios, curso y fotocopia del DNI, haciendo constar la categoría en la que se participa.
4.- Los trabajos se enviarán al Secretario del Centro Cultural y Deportivo, C/ Ignacio Aznar, 2, CP. 30593 La Palma (Cartagena), haciendo constar en el sobre “Para el XX Concurso Nacional de Poesía Joven” y la categoría en la que se concursa.
5.- El plazo de presentación finalizará el 7 de febrero de 2014. Se considerarán dentro de plazo los trabajos depositados en Correos con esta misma fecha. No se aceptarán trabajos por Internet.
6.- Quedan establecidos los siguientes premios: PRIMERA CATEGORÍA (de 12 a 14 años, ambos inclusive): Premio único: Diploma y 350 euros. SEGUNDA CATEGORÍA (de 15 a 18 años, ambos inclusive): Premio único: Diploma y 600 euros.
7.- Cada premiado recibirá así mismo libros de las ediciones de los Juegos Florales del Campo de Cartagena en La Palma.
8.- Un jurado, nombrado por este Centro Cultural, calificará los trabajos y asignará los premios, siendo su decisión inapelable. Los trabajos premiados quedarán en poder del Centro Cultural y Deportivo, que se reserva todos los derechos sobre el mismo. Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores, previa identificación, en un plazo no superior a un mes después del fallo del jurado, en que serán destruidos. 9.- Para recibir el premio será indispensable la presencia de los autores premiados en el acto solemne de los Juegos Florales que se celebrará el 8 de marzo de 2014 a las 21.30 horas en el Centro Cívico de esta localidad. Los ganadores del premio de cada categoría leerán los trabajos premiados
10.- La participación en este concurso implica la aceptación de todas las Bases, así como el fallo del Jurado.
1.- Podrán participar todos los jóvenes que lo deseen con edades comprendidas entre los 12 y 18 años.
2.- Los textos presentados, de carácter creativo, deberán ser rigurosamente originales e inéditos y en lengua castellana. El tema será LIBRE, con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 100.
3.- Los trabajos se presentarán por triplicado, escritos o mecanografiados por una sola cara. Se presentarán sin firma, bajo título o lema, en sobre cerrado donde se incluirá plica que contenga el nombre y apellidos del autor/a, dirección y teléfono y, en su caso, centro de estudios, curso y fotocopia del DNI, haciendo constar la categoría en la que se participa.
4.- Los trabajos se enviarán al Secretario del Centro Cultural y Deportivo, C/ Ignacio Aznar, 2, CP. 30593 La Palma (Cartagena), haciendo constar en el sobre “Para el XX Concurso Nacional de Poesía Joven” y la categoría en la que se concursa.
5.- El plazo de presentación finalizará el 7 de febrero de 2014. Se considerarán dentro de plazo los trabajos depositados en Correos con esta misma fecha. No se aceptarán trabajos por Internet.
6.- Quedan establecidos los siguientes premios: PRIMERA CATEGORÍA (de 12 a 14 años, ambos inclusive): Premio único: Diploma y 350 euros. SEGUNDA CATEGORÍA (de 15 a 18 años, ambos inclusive): Premio único: Diploma y 600 euros.
7.- Cada premiado recibirá así mismo libros de las ediciones de los Juegos Florales del Campo de Cartagena en La Palma.
8.- Un jurado, nombrado por este Centro Cultural, calificará los trabajos y asignará los premios, siendo su decisión inapelable. Los trabajos premiados quedarán en poder del Centro Cultural y Deportivo, que se reserva todos los derechos sobre el mismo. Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores, previa identificación, en un plazo no superior a un mes después del fallo del jurado, en que serán destruidos. 9.- Para recibir el premio será indispensable la presencia de los autores premiados en el acto solemne de los Juegos Florales que se celebrará el 8 de marzo de 2014 a las 21.30 horas en el Centro Cívico de esta localidad. Los ganadores del premio de cada categoría leerán los trabajos premiados
10.- La participación en este concurso implica la aceptación de todas las Bases, así como el fallo del Jurado.
Semana Solidaria 2014
La primera semana de frebrero celebraremos la XVII Semana Solidaria. El tema de este año será la pobreza y la solidaridad. El jueves y el viernes de esa semana habrá un mercadillo solidario donde, quien quiera, podrá traer un postre para venderlo y recaudar fondos para una ONG. A lo largo de este mes os iremos haciendo sugerencias de lectura sobre temas solidarios. Para empezar os recomendamos la lectura de: El Secreto del fuego de Henning Mankell.
Hecho por Iván, Rubén y Rodrigo.
Hecho por Iván, Rubén y Rodrigo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)